Primera Publicación: noviembre 18, 2025

Policía en Fuerteventura – Guía de seguridad para turistas, emergencias y denuncias

Fuerteventura es uno de los destinos más seguros de Europa, atrayendo a millones de visitantes cada año gracias a sus playas, su ambiente tranquilo y su estilo de vida relajado. Aun así, es importante que los viajeros comprendan cómo funciona la policía en la isla, qué hacer en una emergencia y cómo obtener asistencia si algo sale mal durante su estancia.

Esta guía explica cómo opera la policía en Fuerteventura, cómo denunciar un delito, qué documentación debe llevar y ofrece consejos de seguridad útiles para asegurar unas vacaciones sin estrés.

Fuerzas policiales en Fuerteventura

Como parte de España, Fuerteventura cuenta con tres cuerpos principales de seguridad. Cada uno tiene responsabilidades diferentes y los turistas pueden interactuar con más de uno según la situación.

Policía Local

La Policía Local trabaja para cada municipio. Sus funciones incluyen:

  • Control del tráfico y seguridad vial dentro de las ciudades
  • Aplicación de ordenanzas locales
  • Control de disturbios menores y del ocio nocturno
  • Asistencia a turistas con problemas básicos

Se les puede ver regularmente en zonas turísticas como Corralejo, Caleta de Fuste y Morro Jable.


Policía Nacional

La Policía Nacional se encarga de asuntos más serios, incluyendo:

  • Verificación de identidad y asuntos de pasaportes
  • Denuncias de robos, hurtos o delitos graves
  • Investigaciones y comprobación de antecedentes
  • Inmigración y documentación

Los turistas suelen acudir a una comisaría de la Policía Nacional para presentar una denuncia oficial para seguros o embajadas.

Guardia Civil

La Guardia Civil es responsable de:

  • Seguridad vial y patrullaje en carreteras
  • Zonas rurales, parques naturales y playas remotas
  • Puertos y zonas costeras
  • Incidentes graves, rescates y protección ambiental

Se reconocen fácilmente por sus uniformes y vehículos verdes.

Números de emergencia en Fuerteventura

  • 112 – Número de emergencia general (policía, ambulancia, bomberos)
  • 091 – Policía Nacional (emergencias urbanas)
  • 062 – Guardia Civil
  • 092 – Policía Local (en algunos municipios)

El servicio 112 es multilingüe y generalmente la mejor opción para turistas.

¿Qué tan segura es Fuerteventura?

Fuerteventura es considerada una isla muy segura con baja tasa de delitos graves. La delincuencia violenta es extremadamente rara. La mayoría de los casos reportados por viajeros incluyen:

  • Bolsos y carteras robados en zonas concurridas
  • Robos de coches de alquiler
  • Pérdida de pertenencias
  • Disturbios relacionados con la vida nocturna

La policía patrulla las principales zonas turísticas día y noche. La mayoría de los visitantes no tienen problemas si toman precauciones normales.

Cómo denunciar un delito (Denuncia)

Si usted es víctima de un robo o necesita documentación oficial para un seguro de viaje, debe presentar una denuncia. Esto se puede hacer en una comisaría de la Policía Nacional o en un puesto de la Guardia Civil, según la zona.

Para presentar la denuncia, lleve:

  • Su pasaporte o identificación
  • Detalles del incidente
  • Lista de objetos robados
  • Cualquier evidencia (fotos, números de serie, recibos)

Nota sobre el idioma: los oficiales pueden no hablar inglés con fluidez. Hoteles, resorts o oficinas de turismo pueden ayudar con traducciones. Algunos turistas prefieren llevar un amigo bilingüe, un empleado o un intérprete.

Es importante entender que, aunque la policía siempre toma las denuncias en serio, la recuperación de objetos robados no siempre es posible. El informe es principalmente para seguros y documentación legal.

Cuándo llamar a la policía

Llamar inmediatamente si:

  • Un delito está ocurriendo en ese momento
  • Se siente inseguro o amenazado
  • El disturbio involucra violencia o intoxicación
  • Observa comportamiento peligroso
  • Alguien necesita atención médica urgente

Acudir personalmente a la comisaría si:

  • Descubre que le faltan pertenencias más tarde
  • Necesita un informe para el seguro
  • Perdió documentos importantes (pasaporte, ID)
  • Fue estafado y necesita documentación

Reportes multilingües

España ofrece servicios de reporte de delitos por teléfono en varios idiomas. Oficinas de turismo y hoteles pueden proporcionar los contactos actualizados. Esto permite realizar la denuncia con un operador que hable inglés y luego acudir a la comisaría para firmarla.

Esto evita costos de traducción y facilita el proceso para quienes no hablan español.

Consejos de comportamiento al tratar con la policía

La policía española es generalmente profesional y servicial, pero espera comportamiento adecuado. Para evitar problemas:

  • Mantenga la calma y sea respetuoso.
  • No levante la voz. Gritar o ponerse agresivo empeora la situación rápidamente.
  • No discuta ni se niegue a seguir instrucciones.
  • Siempre muestre documentos cuando se lo soliciten.
  • Colabore plenamente – resistirse o insultar a un policía es un delito en España.

Identificación y documentos que debe llevar en Fuerteventura

España requiere que los visitantes lleven identificación. Al conducir o alquilar un vehículo, debe llevar:

  • Pasaporte o identificación nacional
  • Licencia de conducir
  • Contrato de alquiler y póliza de seguro

Si la policía lo detiene y no puede presentar estos documentos, puede recibir una multa inmediata.

Estafas y problemas comunes para turistas

Aunque Fuerteventura es más segura que muchas otras zonas de Europa, pueden ocurrir algunos problemas menores:

  • Bolsos y carteras robados en multitudes, playas y estaciones de autobús
  • Robos de coches de alquiler cuando los objetos de valor quedan visibles
  • Arrebato de bolsos en terrazas de restaurantes
  • Vendedores callejeros demasiado insistentes

Estos incidentes son oportunistas y generalmente no peligrosos. La atención básica reduce significativamente el riesgo.

Prevención de robos en Fuerteventura

En su alojamiento

  • Use cajas fuertes para pasaportes, dinero, teléfonos y joyas.
  • No deje objetos de valor visibles desde las ventanas.
  • Cierre puertas y ventanas al salir.

En la playa

  • No deje bolsas desatendidas.
  • Use bolsas impermeables si nada solo.

En coches de alquiler

  • Nunca deje objetos de valor dentro del vehículo.
  • Evite guardar cosas en la maleta en aparcamientos turísticos.
  • Siempre cierre el coche y lleve consigo los documentos.

En zonas concurridas

  • Mantenga las bolsas cerradas y frente a usted.
  • Tenga cuidado en multitudes, mercados y estaciones.
  • Revise sus pertenencias al salir de taxis o autobuses.

Controles de tráfico y seguridad vial

La Guardia Civil realiza controles de carretera con frecuencia en toda la isla. Las normas incluyen:

  • Tolerancia cero para conducir bajo efectos del alcohol
  • Cinturón obligatorio para todos los pasajeros
  • Los niños deben usar asientos aprobados para su edad
  • Prohibido usar el móvil mientras se conduce

Las multas pueden aplicarse en el acto y hay descuentos por pago rápido.

Vida nocturna, disturbios y comportamiento público

La vida nocturna en Fuerteventura es más tranquila que en otras islas Canarias, pero la policía vigila áreas como Corralejo y Caleta de Fuste. Responden rápidamente a:

  • Comportamiento ebrio o agresivo
  • Peleas o disturbios
  • Alteración del orden público a altas horas
  • Consumo de alcohol en la vía pública donde esté prohibido

Si necesita ayuda debido a disturbios cerca de su alojamiento, la policía asistirá y restaurará el orden.

Barreras lingüísticas y obtención de ayuda

No todos los agentes hablan inglés con fluidez. Si necesita asistencia:

  • Pida ayuda en la recepción de su hotel
  • Solicite un traductor (a veces con costo)
  • Use servicios de reporte multilingües
  • Contacte con su operador turístico o representante de viaje

Notas finales de seguridad para turistas

Fuerteventura sigue siendo uno de los destinos vacacionales más pacíficos de Europa. La presencia policial es notable y los incidentes que involucran turistas son generalmente menores. Manteniéndose alerta, respetando las normas locales y usando el sentido común, sus vacaciones serán seguras y placenteras.

Descargo de responsabilidad: Esta guía es solo para información general. Siempre siga las instrucciones de las autoridades locales. No asumimos responsabilidad por situaciones derivadas de interacciones policiales, asuntos legales o comportamiento personal.

Articulos Relacionados: